Lugar de reunión: Biblioteca Sarmiento.
Fecha y horario: viernes 11 de julio 2008. 19hs.
Participantes: Víctor Etchegaray, Natalia Zárate, Diana Caprano, Roberto Vivona, Alejo Balestri, Carolina García, Jesús Güenuleo, Ana María Sáenz, Daniel Andreassi, Guido Marchisio, Luis Martin, Ayelén Mereb.
Registro en papelógrafos
1. Confirmación de fecha Taller Escuela 337: sábado 26 de julio. Si bien ya comenzó el período de vacaciones invernales, podemos organizarnos para ir a ver el lugar en algún momento de lunes a viernes de 9 a 12hs (están los porteros).
2. Se avanzó con la sistematización de datos de la encuesta. Faltan algunas preguntas (se procurará cerrar esta tarea en esta semana). Al avanzar con la sistematización del módulo de Participación Ciudadana nos encontramos con que el mismo concepto de “participación” debe ser trabajado con especial atención en el taller. Se evidencia una percepción negativa (“participar es ir a quejarse”) o limitada del término (“participar es votar”).
Para el próximo viernes traeremos un modelo de diapositivas sobre los resultados arrojados por la encuesta (para formato power point).
3. Tiempos del taller: la jornada se extenderá entre las 14 y las 19hs, con un corte previsto a media tarde. Se calcula:
- Presentación: ½ hora
- Presentación encuesta (formato de apoyo: powerpoint): 10’ cada parte (½ hora en total)
- Ejercicios con plenario: 1 hora cada uno (½ hora de ejercicio grupal, ½ hora de plenario)
- Conclusiones: 40’
En total se estima una duración de 4 horas aproximadamente, por lo que podría comenzar cerca de las 15hs, tener un corte en el medio de unos 15’ y terminar a la hora prevista sin problemas.
4. Logística. Materiales necesarios:
- Cañón para powerpoint: Biblioteca
- Pantalla: papelógrafos
- Sonido y filmación: traer datos para el próximo viernes
5. Difusión. Se da lectura del documento “básico”, del que saldrían las invitaciones, la promoción en los medios, etc.
…”Entonces la Planificación Participativa no trabaja “al lado de”, sino “en el seno de”. En el seno de un espacio en el que las diferencias desisten de ser conflictos. Construir “en el seno de” significa “inscribirse en”. “Inscribirse en” es mucho mas que estar “al lado de”…
Con el objetivo de conformar una visión integradora sobre nuestro territorio, y de construir un ámbito para la reorganización espacial y social, el Colectivo de Planificación Participativa de El Bolsón, convoca nuevamente a la Comunidad toda (vecinos, agrupaciones, organizaciones, instituciones) a una nueva actividad: Taller de Planificación Participativa sobre Espacio Público “El Río, la Ciudad y su Gente”.
Dicho Taller se llevará a cabo el día sábado 26 de julio de 2008, en la Escuela Nº 337 del Bo. Usina de nuestra localidad de 14 a 19 hs.
Esta actividad está inscripta en el marco de otras acciones consensuadas y realizadas por este Espacio, como lo fueron la “Caminata por el Río Quemquemtreu” el 8 de diciembre de 2007 y “El stand en la Fiesta Nacional del Lúpulo”, en enero de 2008, donde se dio difusión a la Planificación Participativa, como herramienta y aparte se realizó un sondeo de opinión sobre “Espacio Público y Participación Ciudadana”.
Volver a abordar el complejo problema del río y su costa urbana, y entablar relación con los datos que surgieron de este sondeo de opinión, es uno de los objetivos de este Taller de Planificación Participativa sobre Espacio Público.
Planificar de manera participativa el territorio no pasa solo por el diseño físico-espacial del mismo, hay que recuperar dimensiones sociales, políticas, culturales, sensoriales y perceptivas para poder ponerlas en valor. Es indispensable conectarnos con nuestros deseos colectivos para comprender qué necesitamos… proponemos conectar deseo de todos y territorio.
Este 26 de Julio nos encontrará compartiendo una nueva propuesta, un nuevo momento de reflexión sobre las decisiones que se toman en el territorio de todos… La idea es que todos somos ni mas ni menos que la extensión de nosotros mismos sobre el territorio… trabajar sobre la transformación hacia un futuro deseable, probable y posible.
Se comparte el listado de “actores” a invitar de manera personalizada. Se debate en torno a dicho listado, la pertinencia de invitar a tal o cual “actor”. Se establece que la definición del escenario sobre el cual pretendemos intervenir es lo que nos da la pauta sobre los actores existentes. Cuando cambia el escenario, cambian los actores o su peso relativo, el rol específico que desempeñan en la escena.
Los soportes acordados para la difusión de la actividad: invitaciones personalizadas, identificación de agentes multiplicadores, salidas en la radio y en el canal local, afiches, volantes.
Para la próxima reunión se traerá un modelo de afiche y volante para imprimir el sábado y poder distribuirlos entre todos los integrantes del Colectivo.
6. Nos distribuimos las tareas para el próximo viernes:
- Modelo de invitaciones: Alejo.
- Modelo de volante y afiche: Luis.
- Grabación del spot en Radio Activa: Nati, Caro, Luis, Jhano.
- Salida en vivo en las radios (jueves o viernes): Alejo, Luis.
- Encuesta y diseño del powerpoint: Diana, Caro, Ayelén, Nati, Fer, Daniel.
- Buscar auspiciantes: Luis.
Próxima reunión: viernes 19hs. Biblioteca Sarmiento.
viernes, 11 de julio de 2008
Relatoría 16
Etiquetas:
Relatorías
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario