viernes, 4 de julio de 2008

Relatoría 15

Lugar de reunión: Colegio de Arquitectos.

Fecha y horario: viernes 4 de julio 2008. 19hs.

Participantes: Víctor Etchegaray, Diana Caprano, Mirta Caprano, Jhano Rodríguez, Alejo Balestri, Fernanda Pesado, Carolina García, Natalia Zárate, Ana María Sáenz, Daniel Andreassi, Luis Martin, Ayelén Mereb.

Registro en papelógrafos

1. Plaza de los Niños. Elaboración de carpeta (modelo): quiénes somos, qué queremos, cómo pensamos hacerlo, quiénes nos acompañan, y actores invitados, anexos (notas, ordenanza ’96, croquis propuesto).
Nos preguntamos ¿qué aportaría el Colectivo al proyecto de la plaza? Se debate la posibilidad de asistir a todas las reuniones que se organicen al respecto, o invitar a los vecinos a que conozcan la dinámica de las reuniones del Colectivo. Consideramos que es importante que sean los mismos vecinos los que se apropien del proyecto, que sean ellos los que marquen los tiempos y decidan sobre las herramientas a utilizar. A su vez, participar en el proyecto de la plaza nos da la oportunidad de practicar la herramienta y aprenderla mejor.
Entregaremos la carpeta para que la evalúen los vecinos, y acordamos en que podemos ofrecer ayudar a coordinar las reuniones, esto es, desarrollar la propuesta de planificación participativa para la plaza.
Propondríamos hacer la reunión después del taller (26 de julio).

2. Jornadas de Hábitat Social. Elaboración de documento: fundamentación y objetivos, con el propósito de cursarlo a la Red de Hábitat Social para que ellos evalúen quién o quiénes podrían sumarse a participar de las jornadas. Aún hay que ver cómo se va a invitar /difundir a nivel local/regional.
Acordamos en que se priorizará trabajar sobre y para el nivel regional. Se trataría de facilitar el espacio para el intercambio entre experiencias locales.
Hay que atender a que las exposiciones sean dinámicas, que haya debate, que haya intercambio entre expositores y público, con moderador.
Se está evaluando hacerlo en 3 momentos: mañana, tarde, mañana (o tarde, mañana, tarde). Otra propuesta es hacer cine-debate a la noche.
Pensamos que para la difusión de las jornadas a nivel local o regional hay que hacer una síntesis de lo planteado en el documento ya elaborado, y publicarlo en los distintos medios de comunicación. Abrir el juego para que se envíen propuestas (reflexiones, experiencias, etc) hasta fines de julio, principios de agosto. Sobre lo enviado, se organizará la dinámica (ponencias, mesas redondas, etc). El trabajo completo se enviaría hacia fines de agosto para poder armar una publicación. Las jornadas tendrían lugar a mediados de septiembre.
Hay que definir las fechas tentativas y abrir una casilla de mail para recibir las propuestas.

3. Taller Escuela Nº 337. DIFUSIÓN. Dos modalidades: general, en todos los medios de comunicación; particular, con invitaciones a organizaciones e instituciones. Se pondrá especial énfasis en: áreas de gobierno con incumbencia en la temática; organizaciones sociales “del río”; instituciones relacionadas. Se buscará identificar posibles multiplicadores de la invitación (por ejemplo, agentes sanitarios, centro de salud, organizaciones barriales, mesa de gestión del C.I.C., promotores territoriales, etc).
Se enviarán las invitaciones particulares y se recorrerán las radios en las últimas dos semanas antes de la actividad. Para ello tenemos que reorganizar los grupos de trabajo la semana próxima.

4. Taller Escuela Nº 337. SISTEMATIZACIÓN DE DATOS ENCUESTA. Se presentan los resultados que hay hasta el momento y se propone una modalidad de presentación: en formato powerpoint se mostrarán los gráficos (de torta, de barras y pirámide de población) y se seleccionarán frases disparadoras de aquellas respuestas que no fue posible categorizar. El mismo trabajo se exhibirá en paneles y se entregarán cuadernillos con la información y los comentarios pertinentes.
Falta sistematizar tres preguntas del módulo de Participación Ciudadana: ¿quiénes, dónde y cómo se deberían tomar las decisiones? (deseo), ¿cuáles son las vías de comunicación existentes entre la población y nuestros representantes?, ¿considera ud que los ciudadanos participamos activamente del proceso de construcción de las decisiones sobre las cosas públicas? Interesa rescatar comentarios disparadores.
Falta calcular los tiempos de las actividades.

Próxima reunión: viernes 11 de julio. 19hs en la Biblioteca Sarmiento (confirmar)

- Definir presupuesto general de gastos de la actividad del Taller
- Definir el nombre del taller
- Grupo de DIFUSIÓN: elaborar el listado de actores a invitar, identificar posibles multiplicadores, elaborar un modelo de invitación y de posible spot.
- Terminar de sistematizar los datos de la encuesta.
- Confirmar la fecha en la escuela (LOGÍSTICA).

No hay comentarios: