viernes, 13 de junio de 2008

Relatoría 12

Lugar de reunión: Biblioteca Sarmiento
Fecha y horario: viernes 13 de junio 2008. 19hs.

Participantes: Víctor Etchegaray, Diana Caprano, Mirta Caprano, Manuel Colombo, Jhano Rodríguez, Alejo Balestri, Fernanda Pesado, Teresa Hube, Roberto Vivona, Ana María Sáenz, Daniel Andreassi, Marcelo Muscillo, Luis Martin, Ayelén Mereb.

Registro en papelógrafos

1.- Plaza de los Niños. Barrio Andén. Se postergó la reunión con los vecinos para el viernes próximo (20 de junio), 18.30hs, en casa de un vecino del barrio a confirmar.

2.- AGENDA DEL COLECTIVO. Nos planteamos la necesidad de armar una agenda para organizar el trabajo del Colectivo. En ese sentido nos preguntamos:

¿Qué es una Agenda?

* Definición de prioridades y organización del trabajo. Hay muchas inquietudes y cantidad de gente.
* Armar grupos de trabajo para la elaboración de diferentes temas
* Definición de tiempos y metas (objetivos parciales)

Para poder elaborar la Agenda, necesitamos ir respondiendo interrogantes tales como cuál es nuestra “misión”: ¿responder a demandas, acompañar?
Se define al “Colectivo” como el espacio que se configura en función de los actores que intervengan según las acciones que resolvamos llevar a cabo.

VISIÓN del Colectivo. ¿Qué queremos lograr a través de generar este espacio?

Llevar adelante acciones sobre el espacio público local que impliquen el trabajo conjunto con otros actores y que la construcción del problema y las soluciones posibles se realice de manera conjunta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. “Modus operandi”. ¿Cómo lo logramos?

· Realizar encuentros periódicos
· Sostener momentos de reflexión mediante el intercambio de saberes y experiencias
· Organizar la logística de las diferentes actividades que nos propongamos
· Buscar soluciones a problemas existentes y elaborar propuestas en función de prevenir o paliar problemas a futuro (proyección, planificación)
· Realizar actos, actividades en la comunidad
· Realizar análisis de coyuntura (político) que nos vaya ayudando a definir nuestra ideología como grupo
· Ser “guardianes” de la metodología participativa

ACTIVIDADES. ¿Qué hacemos para trabajar sobre estos propósitos?

Taller Escuela 337
Jornadas de Hábitat Social
Plaza de los Niños

CRONOGRAMA. ¿Cuándo hacemos cada actividad?

Taller 337: vacaciones de invierno. Segunda quincena de Julio.
Jornadas de Hábitat. Mediados de Septiembre.
Plaza Bº Andén: el próximo viernes, 20 de junio, tenemos la reunión con los vecinos. “Vamos, vemos y después veremos”.

RECURSOS “organizativos”. ¿Qué tenemos y qué hace falta para cada actividad?

1.- Taller (“sobre Espacio Público”, “El Bolsón que queremos”, “La ciudad como Espacio Público”)
Había grupos de trabajo que habían estado trabajando: logística, sistematización de los datos de la encuesta, actividades del taller, prensa y difusión.

Nos replanteamos los objetivos del taller, ¿para qué lo hacemos, qué queremos lograr?

Identificar un espacio concreto para intervenir del modo que nos proponemos como Colectivo
“Des-cubrir” un modo innovador para intervenir en el espacio público
Hacer un ejercicio de participación [reflexión para la acción] sobre el espacio público
Poner el énfasis en el modo de construir soluciones a los diferentes problemas sobre el espacio público
Generar una conciencia social sobre la forma de ejercer la Democracia

2.- Jornadas de Hábitat Social

Está todo por hacer. Nos hacemos varias preguntas para empezar a trabajar en la organización:

* ¿Hacia quiénes van dirigidas?
* ¿Mesas temáticas? (ejes de reflexión y debate)
* ¿A quiénes se va a invitar?
* ¿Ponencias, exposiciones, mesas redondas, muestras gráficas? (formatos)
* ¿Dónde se realizarán? ¿Cuánto tiempo durarán?
* ¿Hospedaje? ¿Recursos $$$?
* ¿Para qué queremos hacer las jornadas? (objetivos)
* Algunas ideas: actividades diferentes según mañana/tarde/noche; mesas de debate cuyos expositores tengan distintas incumbencias, intereses, experiencias sobre un mismo eje.
* EJES: Derecho a la Tierra, Derecho a la Vivienda, Derecho a la Ciudad.

¿Para qué queremos hacer las Jornadas?

Poner en valor experiencias locales y regionales sobre la problemática de hábitat social
Enriquecernos con experiencias de otros lados

Para seguir trabajando en todo lo referente a la organización de las jornadas, nos reuniremos en la semana del 23/6. Fecha, lugar y hora a confirmar.

Próxima reunión: viernes 23 de junio. 19hs en la Biblioteca.

Traer todo lo que habíamos avanzado en los grupos de trabajo sobre la actividad en la escuela
18.30hs nos reunimos con los vecinos del Bº Andén. Luis, Jhano, Diana, Ayelén.

No hay comentarios: