El COLECTIVO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DE EL BOLSÓN se propone como un espacio abierto, horizontal, de participación directa, que surge desde y hacia la comunidad.
Promovemos la reflexión, el debate y el intercambio de las diversas opiniones sobre El Bolsón que queremos, y los modos de intervenir para que éste sea una realidad.
Nos juntamos porque nos preocupa el crecimiento vertiginoso y desordenado de El Bolsón, lo que genera cada vez más exclusión y convierte a la ciudad en patrimonio de unos pocos; nos inquieta la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones sobre las cosas públicas, asuntos que hacen a la calidad de vida de todos los habitantes de un territorio compartido y que sin embargo parecieran estar fuera del alcance o incluso de la incumbencia de los propios ciudadanos. Pero, fundamentalmente, nos rebela que nuestros representantes políticos no estimulen un debate público permanente y fructífero, que nos incluya a todos, sobre la proyección del espacio en el que vivimos.
En este sentido, nuestro accionar se orienta a pensar el Espacio Público desde la CALIDAD que queremos que tenga, y a promover en ese mismo sentido un USO DEMOCRÁTICO del territorio.
Concebimos al Espacio Público como aquellos sitios en donde la gente se encuentra, establece vínculos, esto es, crea y recrea sociedad. El Espacio Público surge de la vivencia compartida y, por lo tanto, no puede nunca ser impuesto, sino que se construye en la decisión comunitaria de concebirlo como tal. Es necesario decirlo una y mil veces: si es público, es DE todos y PARA todos, independientemente de la edad, género, origen, religión, idiosincrasia, y demás particularidades que nos dan identidad propia. En el Espacio Público, esas particularidades se fusionan y generan una IDENTIDAD COMUN, con una memoria colectiva que se actualiza en cada relato, un presente que nos encuentra, un futuro imaginado que estimula el COMPARTIR.
Sin embargo, y a contramano, en El Bolsón los espacios públicos nos están siendo arrebatados. Están siendo definidos por sectores que evidentemente no contemplan el bienestar social, que resuelven de manera fragmentada según sus propios intereses económicos, en función de instancias coyunturales, según su propia proyección y no la de un territorio que los trasciende.
Las apreciaciones de nuestro grupo se basan en las actividades que realizamos en torno a la problemática del río, el sondeo de opinión que llevamos a cabo durante la Fiesta del Lúpulo, y los debates semanales que hemos desarrollado a partir de entonces. Instancias todas ellas que reflejan la necesidad de escuchar y ser escuchados, así como de asumir el rol que nos corresponde en el debate y la actividad sobre lo público.
Consideramos que la dificultad de encontrar soluciones no resulta siempre de una distancia insuperable entre el ideal que soñamos y la realidad que vivimos. Frecuentemente, en cambio, podemos considerar que la dificultad radica en cómo comprendamos el problema, y desde allí, cómo imaginemos la solución con respecto a esa realidad. En este sentido, las posibles soluciones a las problemáticas sociales sólo pueden surgir de la Participación de todos los involucrados, sean organizaciones sociales, agentes estatales o ciudadanos independientes comprometidos con el desarrollo de nuestro pueblo.
Proponemos un nuevo enfoque para abordar las problemáticas del espacio público de El Bolsón y sus alrededores, a través de la Planificación Participativa como herramienta de intervención. Convocamos a todas las organizaciones sociales, instituciones, asociaciones civiles, comunidades originarias, vecinos, vecinas, en síntesis, habitantes del territorio que nos reúne, a adherir a esta propuesta y trabajar conjuntamente desde los espacios creados, poniendo en valor los diversos esfuerzos por construir El Bolsón DESEADO.
lunes, 2 de junio de 2008
DOCUMENTO AUDIENCIA PÚBLICA
Etiquetas:
Espacio Público
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario