Lugar de reunión: Biblioteca Sarmiento
Fecha y horario: viernes 23 de Mayo 2008. 19hs.
Participantes: Víctor Etchegaray, Alejo Balestri, Diana Caprano, Carolina García, Roberto Vivona, Natalia Zárate, Teresa Hube, Rosie Norman, Ana María Sáenz, Daniel Andreassi, Manuel Colombo, Luis Martin, Oscar Gimenez, Ayelén Mereb.
Registro en papelógrafos
1.- Audiencia Pública. Posible cambio de fecha: del 30/5 al 2/6. Segunda vez que se modificaría. Ante esta posibilidad, nos preguntamos: ¿esperamos a que sea la Audiencia para retomar la organización de la actividad de la escuela? ¿ponemos una fecha límite (30/5) para retomar?
Desde el grupo de comunicadores Telémaco están evaluando realizar una convocatoria a distintos referentes sobre Espacio Público para difundir información y estimular la participación de la gente en el debate. Si la Audiencia se pospone, esta mesa podría ser el 30/5; si no, después. Articulación con Telémaco para la convocatoria previa y para mantener el tema “despierto” después de la Audiencia.
2.- Revisamos el borrador del documento para la Audiencia. Recordar que el artículo 55 contempla que, si bien la Audiencia no es vinculante, el rechazo o falta de consideración de las conclusiones y observaciones realizadas debe ser fundado “bajo pena de nulidad”.
Algunos señalamientos a tener en cuenta a la hora de leer: hacer alusión a la Audiencia (forma de convocatoria, temas a tratar, uso de la plaza, forma de tratar los temas). Enfatizar más la convocatoria a participar del Colectivo.
El documento es una presentación del Colectivo. Tener presente que: no “representamos” a nadie, sino que “integramos” el Colectivo; somos un espacio de “decisión”, no sólo de “elección”, porque consideramos que tenemos la posibilidad real de intervenir en los acontecimientos públicos.; el “espacio público” es un continuo: si fraccionamos según intereses particulares, disolvemos el espacio público. El Colectivo tiene la responsabilidad de la continuidad y la coherencia.
3.- Participación en la reunión del C.I.C. el miércoles 21/5. Se reúnen cada 15 días en el DAPA (miércoles 14hs). Información de los temas que están tratando: el boletín informativo ya está en la imprenta, cuando esté listo para ser distribuido se coordinará alguna estrategia. Por otro lado, el edificio aún no está terminado, pero mucha de la gente que integra la Mesa de Gestión trabaja activamente en los barrios más directamente involucrados (Usina, Los Hornos y Loma del Medio fundamentalmente), especialmente en educación (ETAP) y salud (hospital). Se habló de que sería interesante pensar algún trabajo en conjunto, especialmente con adolescentes. Próxima reunión: miércoles 4 de junio.
4.- Difusión del Colectivo: el jueves 22/5 uno de los compañeros fue entrevistado para hablar en nombre el Colectivo en Radio Nacional. Esto en función de la convocatoria a la Audiencia Pública, aunque a su vez se remarcó que la convocatoria a participar de las reuniones de los viernes es abierta y se busca sostenerse en el tiempo.
5.- Convocatoria al Consejo Ambiental. Nuevamente se convocó de un día para el otro. La reunión es el sábado 24/5 a las 10hs en la Casa de la Cultura. Hicimos hincapié en la importancia de ocupar un lugar desde las diferentes organizaciones que integramos el Colectivo, a fin de evitar que el Consejo en conformación sea cooptado por intereses que no trabajan para el bien común.
Próxima reunión: se confirma por mail. Si la audiencia se realiza el 30/5, nos encontramos a las 19hs en la Casa de la Cultura directamente.
viernes, 23 de mayo de 2008
Relatoría 10
Etiquetas:
Relatorías
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario