viernes, 16 de mayo de 2008

Relatoría 9

CONFORMACIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA en El Bolsón

Lugar de reunión: Biblioteca Sarmiento
Fecha y horario: viernes 16 de Mayo 2008. 19hs.

Participantes: Alejo Balestri, Fernanda Pesado, Luis Martin, Ana María Sáenz, Natalia Zárate, Roberto Vivona, Rosie Norman, Carolina García, Daniel Andreassi, Ayelén Mereb.

Registro en papelógrafos

1.- Audiencia Pública. La pasaron al 23/5. Inscripción a partir del 19/5 (confirmar). No tenemos el reglamento. Hay que conseguirlo este lunes.

2.- ¿Cuál es el objetivo de participar (hablar) en la Audiencia como Colectivo?

· Presentarnos (como espacio abierto)
· ¿Cuál es la preocupación que nos hace reunir?

¿Por qué nos reunimos?

Falta ordenamiento urbano ambiental
Caos político, administrativo, moral, violación de la normativa. Estamos sensibilizados en torno a esto.
Asumir una postura propositiva desde las especificidades de la arquitectura, el urbanismo, u otras disciplinas. Los espacios públicos construyen sociedad. Deben ser propuestos . Se puede aportar a la propuesta desde las distintas disciplinas.
Prepararnos para el crecimiento de El Bolsón, que viene creciendo a un ritmo vertiginoso.
No sólo planificar, sino planificar entre todos, revisión y evaluación entre todos, Estado y Sociedad de manera conjunta.
La planificación no es patrimonio exclusivo de los especialistas. Espacio abierto.
Uso democrático de la ciudad. Diseño, construcción según deseo: ¿qué queremos de la ciudad que habitamos? ¿cómo queremos que sea?
Dinamismo: creación y recreación del lazo social y del espacio en que este proceso tiene lugar.
La construcción en la Argentina es muy individualista, no importa lo que le pasa al vecino.
Los espacios no privados son ocupados por el tránsito (principalmente vehicular), pero no se ocupan con actividades sociales, de intercambio, públicas, accesibles a todos, gratuitas, que permitan la construcción de sociedad en un espacio que sea público.
El espacio público es el no privado. Pero no todo espacio público se vive como tal.
La misma concepción del espacio público, de “cómo debe ser”, va cambiando con el tiempo. El ritmo de vida condiciona el uso de los espacios. Hoy se vive más acelerado.
El espacio público debería CONTRARRESTAR ese ritmo. Otro ritmo. Ejemplo: Feria. Tiempo particular, encuentros, relaciones sociales, la calle se hace peatonal, se camina. Espacio público que se crea y recrea en el tiempo, en determinados momentos, días, horarios.
Pensar los espacios públicos desde la CALIDAD que queremos que tengan.
Priorizar a las personas, no a los autos.
Desde el Colectivo impulsar talleres en los barrios que propongan la identificación desde los mismos vecinos de los espacios públicos sobre los que pensar posibles acciones de intervención y apropiación de esos espacios.

3.- Participación en Audiencia Pública. El Colectivo de Planificación tiene que procurar PROPONER. ¿Qué proponemos?

Propuesta conceptual. Planificación del Espacio Público de manera Participativa.
Elaboración de un documento público para juntar adhesiones de organizaciones e instituciones. Tiene que decir quiénes somos (concepto), por qué nos juntamos (qué nos preocupa), cómo entendemos el espacio público, en qué basamos nuestras apreciaciones como colectivo (encuesta y reuniones), hacia dónde vamos o hacia dónde nos proyectamos (propuesta conceptual bajada a El Bolsón).
Tema de la basura como ejemplo de algo que puede lograr resultados a corto plazo a través de un proceso EDUCATIVO.
Propuesta: explicitar que no está acabada. Tenemos la inquietud sobre los Espacios Públicos, nos reunimos por eso, que la reflexión no se agote en la Audiencia Pública. Invitar a todo el mundo al espacio para seguir trabajando en este tema que nos convoca desde hace varios meses.

4.- Operatividad con respecto a la Audiencia.

Redacción borrador documento: miércoles 21/5. 19hs. Biblioteca.
Consultar sobre inscripción y reglamento: Fer.
Diseño de blog para subir info a internet: Caro.
Volantes, folletos: Alejo y Luis.

Próxima reunión: Viernes 23/5. 19hs en la Biblioteca.

No hay comentarios: