Lugar de reunión: Colegio de Arquitectos
Fecha y horario: viernes 28 de Marzo 2008. 19hs.
Participantes: Alejo Balestri, Fernanda Pesado, Cristina Torre, Mirta Caprano, Diana Caprano, Luis Martin, Ana María Sáenz, Natalia Zárate, Daniel Andreassi, Daniel Riquelme, Manuel Colombo, Teresa Hube, Ayelén Mereb.
Registro en papelógrafos
Informaciones:
“Facilitadores”. Organización civil en Bariloche que puede aportarnos elementos sobre metodologías participativas. Eje: participación ciudadana. Conocen a la Asociación Civil Norte Sur.
FLACSO. Cursos virtuales. Posibilidad de reducción de aranceles o gestión de becas: mediante carta como colectivo o como Colegio de Arquitectos. Hay interés en los siguientes posgrados: “Conflictos Ambientales” –desde el 10 de abril hasta septiembre- y “Gestión sociourbana” –mayo a noviembre- . Confirmar por mail la lista de interesados antes del 31 de marzo (lunes).
Exponemos primeros resultados de las encuestas. Se recomienda recategorizar antes de presentar en público
Total de encuestados: 163 personas
1. Datos Personales.
Edad.
14 a 21 años: 5,5 % (9)
22 a 30 años: 24,5 % (40)
31 a 40 años: 25 % (41)
41 a 50 años: 17,8 % (29)
51 a 60 años: 18,4 % (30)
61 a 70 años: 7,3 %(12)
71 y más: 1,2 % (2)
Sexo.
F 43 % (70)
M 57 % (93)
Lugar de Residencia.
El Bolsón 80% (130)
35 barrios representados. Mapear.
Ocupación.
Construcción 14% (24)
Artesanos 13% (21)
Profesionales 11% (18)
Empleados Sector Privado 9% (15)
Estudiantes 8,5% (14)
Docentes 8% (13)
Comercio 6,7% (11)
Amas de Casa 5,5% (9)
Jubilados 5% (8)
Otros Empleados Estatales 4,3% (7)
Sector agropecuario 4,3% (7)
Otros 4,3% (7)
Artistas 3,6% (6)
Desocupados 1,8% (3)
2. Territorio de la Comarca Andina del Paralelo 42°
Según su criterio, ¿cuáles son los límites geográficos de El Bolsón?
SUR
Paralelo 42° 69% (113)
Golondrinas y Puelo 14% (23)
NS/NC 7,4% (12)
Chubut 4,3% (7)
Epuyén 1,2% (2)
El Hoyo 1,2% (2)
Esquel 1,2% (2)
El Chaqueño III 0,6 % (1)
Gendarmería 0,6% (1)
NORTE
Los Repollos 22% (36)
NS/NC 14% (23)
Bariloche 11,6% (19)
Foyel 9,2% (15)
Mallín 9,2% (15)
Villegas 8,6% (14)
Río Manso 5% (8)
Aeropuerto/Cervecería/YPF 5% (8)
B° Luján 4% (6)
Cartel Acceso 3% (5)
Puente Quemquemtreu 3% (5)
Planta de Gas Coopetel 2,5% (4)
Cruce Maitén 2% (3)
Lewis 1,2% (2)
ESTE
Piltri 52% (85)
NS/NC 27% (44)
Límite Maitén 8% (13)
Cuesta del Ternero 6% (10)
Villa Turismo 3% (5)
Ñorquinco 2,5% (4)
La Anónima nueva 0,6% (1)
Pilcaniyeu 0,6% (1)
OESTE
Cordillera 28,2% (46)
Río Azul 22,7% (37)
NS/NC 19% (31)
Chile 14% (23)
Loma del Medio 10,5% (17)
Cerro Lindo 3% (5)
Río Quemquemtreu 1,2% (2)
Mallín Ahogado 0,6% (1)
Av Sarmiento 0,6% (1)
Según su criterio, ¿qué incluye o cómo se define lo que llamamos Comarca Andina del Paralelo 42°?
Lago Puelo 118
El Bolsón 112
El Hoyo 113
Epuyén 81
Maitén 46
Cholila 41
Mallín 24
Foyel 24
Villegas y El Manso 17
Los Repollos 14
Cuesta del Ternero 8
Ñorquinco 7
Bariloche 6
Esquel 4
Cushamen 3
Se define por la geografía (montañas, ríos, lagos, valles), la producción, la idiosincrasia relacionada con el cuidado de la naturaleza, comparten la misma problemática, es una idea, es una marca turística.
Aquí en la zona, ¿considera usted que hay relación entre lo rural y lo urbano, entre el campo y la ciudad?
Sí 78,5% (128)
No 15,3% (25)
Poca 6% (10)
¿A través de qué elementos de intercambio?
Venta de productos del campo (madera, leña, animales, verduras, frutas, lúpulo, etc) 63
Comercio (insumos, vestimenta, forraje) 46
Servicios públicos y privados 21
Turismo – Agroturismo 11
Educación 11
Trabajo 11
Relaciones culturales, folclore 8
Medios de comunicación 4
“El campo aporta tranquilidad”
“Del campo viene la onda verde y orgánica”
“El campo cada vez depende más de la ciudad”
“El campo está aislado”
“El campo está desprestigiado”
¿Cuáles considera usted que podrían ser las principales actividades económicas de la región?
Producción agropecuaria (agricultura, ganadería, pesca, fruta fina, hongos, mosqueta, lúpulo, aromáticas, medicinales) 166
Turismo y agroturismo 111
Artesanías (feria, cuero, lana, piedra) 33
Industria (cerveza, conservas, dulces, licores) 19
Comercio (incluye “servicios”) 16
Explotación forestal 13
Construcción 10
Se rescata lo orgánico, natural, ecológico; se demanda explotación adecuada del turismo (que sea familiar, sano); se aspira a lo artesanal, producción en pequeña escala, microemprendimientos, formas cooperativas, permacultura y autoabastecimiento.
3. Espacio Público
¿Cuáles son para usted los espacios públicos existentes en El Bolsón?
Plazas 92
Plaza Pagano 80
Edificios Públicos (hospital, escuelas, comisaría, municipalidad, juzgado, correo, telefónica, gimnasios, centros comunitarios, casa de la cultura, biblioteca, centro cultural Galeano) 57
Bosques, montañas (incluye Cerro Amigo, Piltri, Cabeza del Indio, refugios) 52
Ríos (incluye Azul y Quemquemtreu) 40
Calles 32
Costa del Río 21
Lagos (incluye PNLP) 19
Veredas 10
Banco, restaurantes, pubs, heladerías, cyber, comercios 10
La Feria 6
Canchas de fútbol (Usina, Güemes, Estadio Municipal) 3
Radios 1
¿Considera usted que son suficientes?
Sí 32,5% (53)
No 63% (103)
NS/NC 4,2% (7)
¿Cómo calificaría el estado en que se encuentran?
Muy Bueno 5% (8)
Bueno 25% (41)
Regular 52,7% (86)
Malo 17% (28)
Mal aprovechados, descuidados, sucios, en los barrios no hay nada, invadido por intereses privados, cultura automovilística, centro lindo y el resto abandonado, son suficientes pero no hay movilización que los ocupe.
¿Qué opinión le merece la intervención gubernamental a nivel urbanístico en el espacio público?
Mala o inexistente 75
Regular 18
Poca 24
Buena 13
NS/NC 33
No hay interés a nivel provincial o nacional; se focaliza sólo en el centro, descuidando la periferia, los barrios; se requiere mayor limpieza, resolver el problema de la basura; sólo se interviene con fines electoralistas o por conveniencias políticas; falta consenso entre el gobierno y la gente; la feria como un problema por el hospital y por la falta de control; no hay control en la intervención; hay preocupación de la gente por el alcoholismo y la drogadicción; sólo se tiene en cuenta al turismo; se reconoce el mantenimiento de las plazas.
Si ud pudiera decidir sobre la Planificación de El Bolsón, ¿qué cosas de las que existen desearía PRESERVAR y cuáles MODIFICARÍA para que sea El Bolsón DESEADO?
PRESERVAR
Naturaleza 66
Plazas 19
Feria 11
Altura de los edificios, que no afecte el paisaje 11
Edificios, casas y lugares históricos 11
Zonas de cultivo 9
Arbolado público 9
Acceso público a centros de montaña, ríos, lagos, y apoyo a refugios 7
Costumbres, sentido de comunidad, trato personal 6
Lugares públicos 5
Arte, cultura 2
Estadios y canchas de deportes 2
No carteles luminosos 2
Nada 2
Parques Nacionales 1
Escuelas y gimnasios 1
Veredas de piedra 1
Salud Pública 1
Av San Martín como eje de la ciudad 1
Barrios 1
Estacionamientos 1
MODIFICAR
El tránsito 32
Infraestructura (alumbrado en lugares alejados, cambiar la usina, drenajes, medios de elevación en C° Pto Moreno, mejorar calles, veredas, asfalto en Circuito Mallín, asfaltar calles paralelas a la av San Martín, cloacas, terminal) 26
Planificar y/o recuperar el río Quemquemtreu (recuperación de la costa, bicisendas, camping, balneario, forestar) 24
Solucionar el problema de la basura y la limpieza en general 18
Crear clubes, cines, salas de espectáculos, pista de patinaje, autódromo, mejorar el acceso a los lugares existentes 14
Mayor planificación 11
Sacar el casino 11
Cambiar la feria de lugar 11
Organización en materia de loteos y manejo de tierras y baldíos 9
Mejores servicios 7
Más escuelas 4
Más organización en los barrios 4
Mejorar seguridad 3
Mejorar transporte público 2
4. Participación Ciudadana
¿Considera usted que los ciudadanos participamos activamente de los procesos de construcción de las decisiones en el orden público?
Sí 22,7% (37)
No 72,4% (118)
NS/NC 5% (8)
¿De qué manera, a través de qué canales?
Se participa poco
Opinión, diálogo
Manifestaciones públicas
Acceso directo a funcionarios públicos
Descreimiento, no nos dejan participar
Voto
Medios de comunicación
Junta de firmas
Toma de tierras
Convocatoria masiva, “acciones”
Carteles, folletos
“Desde lo vecinal”
¿Participa usted activamente en algún espacio de debate o toma de decisiones sobre los temas que nos interesan o preocupan como comunidad?
Sí 45,4% (74)
No 54,6% (89)
¿Dónde participa? (Total de respuestas 110. Los que participan a veces lo hacen en más de un espacio)
Asambleas Populares (Por la Consulta Popular, Justicia por Otoño, No a la Mina, No al Aeropuerto, Contra el Saqueo, No a las Represas) 29% (32)
Fundaciones, Asociaciones Civiles, ONGs (Alas, Coopetel, Asoc de Desocupados, Red Patagónica DDHH, Cooperadoras, etc) 36,6% (41)
Juntas Vecinales 13,6% (15)
Otros: partidos políticos, municipalidad, centro de jubilados, comisión de la feria, sindicatos, emeta, cámara de comercio, centro de estudiantes 20% (22)
5. Colectivo de Planificación
¿Le gustaría participar del debate y toma de decisiones sobre el desarrollo de El Bolsón, formar parte de un colectivo de planificación?
Sí 89% (145)
No 11% (18 personas, la mayoría de las cuales no residían en la localidad)
¿Cuáles considera que son para usted los principales impedimentos u obstáculos para participar de la propuesta?
Tiempo 43,4%
Descreimiento por falta de resultados 15%
Confiabilidad en el espacio de participación (seriedad, formación de sus miembros, relevancia de la opinión, confianza, respeto) 9,4%
Distancia 8,6%
Falta de información sobre objetivos y la propuesta en general 7,2%
Falta de incentivo o de propuesta 5%
NS/NC 5%
Tecnicismos, falta de seguridad en sí mismos (por edad o falta de conocimiento específico) 4,3%
Próx reunión: 11 de Abril. 19hs en la Biblioteca. A CONFIRMAR
- Definir el tipo de taller. Objetivos, ejes de debate y fecha tentativa del encuentro.
viernes, 28 de marzo de 2008
Relatoría 3
Etiquetas:
Relatorías
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario