Lugar de reunión: Biblioteca Sarmiento
Fecha y horario: viernes 14 de Marzo 2008. 19hs.
Participantes: Alejo Balestri, Fernanda Pesado, Víctor Echegaray, Cristina Torre, Mirta Caprano, Diana Caprano, Luis Martin, Ana María Sáenz, Natalia Zárate, Tini Danklmaier, Ayelén Mereb.
Registro en papelógrafos:
Temario:
1. Propuesta FLACSO Virtual
2. Participación en Mesa de Gestión del CIC
3. Informar reunión con DPA
4. Organización del Encuentro Abril Esc 337
1. Formación de grupo de estudio. Preguntar por posibilidad de armar un paquete para el grupo o que uno de nosotros se inscriba y socialice la información. No tendrá un crédito en términos curriculares para cada uno de nosotros, pero sí podremos acceder todos al material y capacitarnos en las temáticas propuestas. Optamos por el curso de posgrado: “Conflictos Ambientales: Planificación, Negociación, Mediación”.
El presente curso entrelaza la temática ambiental, la mediación y las metodologías participativas PPGA - planificación participativa y gestión asociada.
Su marco conceptual considera lo ambiental desde una perspectiva integradora: el soporte natural, lo construido y las relaciones sociales y sus múltiples interacciones. El primer módulo está dedicado a trabajar la fundamentación teórica y contextual -sociopolítica y económica- en que se dan los conflictos ambientales hoy. Los módulos restantes se orientan a la aplicación de la metodología de trabajo y los conceptos innovadores a diferentes casos -urbanos y rurales-, caracterizándolos y explicitando los abordajes metodológicos según el grado de complejidad de las problemáticas. Los métodos y técnicas utilizadas tienen un enfoque estratégico integral orientado a generar resoluciones sustentables.
Organización: 9 clases virtuales con Espacios de intercambio con el/la docente, 1 Taller de integración y 1 Foro preparatorio para el Trabajo Final.
Módulos:
- Lo ambiental, la Planificación Participativa y otros modelos de construcción de consenso.
- Conflictos ambientales y mediación.
- Casos abordados con metodologías PPGA.
Duración: 5 meses
Inicio: 3 abril de 2008
Cierre de inscripciones: fines de marzo
Informes e Inscripción: confamb@flacso.org.ar -dirigirse a Lic. Daniela Bruno-
Teléfonos: 5238-9300 Int. 338 / 52389338
2. Próxima reunión miércoles 26 de marzo, 14hs en el DAPA. Participar como colectivo en el proceso que están llevando adelante para realizar el diagnóstico participativo.
3. La municipalidad solicitó en diciembre de 2007 al DPA
- Resolver entradas del puente nuevo
- Materialización de la línea de ribera (límite municipio-provincia)
El DPA necesita resolver a su vez el mapa de riesgo. ¿Participativo?
La resolución de las entradas al puente implican el diseño de un proyecto urbano y, desde allí, el espacio público.
El relevamiento de necesidades, problemáticas y expectativas, metodológicamente, debería realizarse a través de los siguientes pasos: 1) encuestas y/o entrevistas en profundidad; 2) grupos focales; 3) taller sobre un tema concreto. No deberíamos convocar a una asamblea “participativa” si no podemos dar la herramienta real a la gente para actuar y realizar las soluciones.
Desde el colectivo de planificación participativa tenemos que pensar la estrategia de abordaje de los problemas, más allá del puente o el río en sí.
Resolvemos dejar la propuesta del DPA en suspenso y avanzar en la organización del encuentro en la escuela 337, sin que esto nos condicione.
4. Objetivo: analizar participativamente la encuesta (o sondeo de opinión). Discutir los resultados de la misma (para validar la información recogida durante los días de la Fiesta del Lúpulo).
- ¿A quiénes vamos a invitar? Roles, edades.
- ¿Qué aspectos o dimensiones de la encuesta vamos a discutir con otros?
- ¿Cómo hacer la jornada atractiva?
- ¿Cuánto tiempo va a durar, qué actividades realizaremos?
Objetivos generales:
- Instalar la discusión sobre la necesidad de planificar participativamente
- Construir la noción de “planificación” y de “participativo”
- Fomentar la participación
Objetivos del encuentro:
- Los definiremos a partir de los resultados de la encuesta. Próx reunión.
¿Cómo hacer atractivo el encuentro?
- ¿Músicos?
- Que resulte una actividad concreta
- Forma: TALLER.
- Sábado por la tarde
Próx reunión: 28 de Marzo. 19hs en la Biblioteca. A CONFIRMAR
- Resultados de la encuesta para elegir qué temas discutir en la escuela
- Estrategias de difusión y convocatoria. A confirmar: capacitación en comunicación comunitaria.Definición de objetivos y de actores para invitar al encuentro.
viernes, 14 de marzo de 2008
Relatoría 2
Etiquetas:
Relatorías
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario