CONFORMACIÓN DEL COLECTIVO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA en El Bolsón
Lugar de reunión: Biblioteca Sarmiento
Fecha y horario: viernes 2 de Mayo 2008. 19hs.
Participantes: Fernanda Pesado, Luis Martin, Natalia Zárate, Daniel Andreassi, Ana María Sáenz, Rosie Norman, Roberto Vivona, Ayelén Mereb.
Registro en papelógrafos
Propuestas de nombre para seguir pensando:
- P.P. Plan B. (Proyecto Participativo de Planificación de El Bolsón)
- Espacio S.U.R. (Espacio Socio-Urbano-Rural)
- Ge.N.E.S. Participativos (Generar Nuevos Espacios Sociales Participativos)
- Ci.Tra.Pla. (Ciudadanos Trabajando Planificadamente)
- Metiendo P.U.A. (Metiendo Plan Urbano Ambiental)
- Ge.N.E.S. Colectivo de Planificación (Generar Nuevos Espacios Sociales – Colectivo de Planificación)
Audiencia Pública sobre Planificación de El Bolsón y Uso de Espacios Públicos. 23 de Mayo.
- ¿Hacemos el taller antes (17/5)?
- ¿Presentamos una postura como Colectivo en la audiencia?
- Tener en cuenta: el 17/5 a las 10hs es la reunión por el Concejo Ambiental, y a las 13hs es la Asamblea de Coopetel.
- ¿Hacemos una jornada paralela a la Audiencia sobre el tema (espacios públicos)?
- ¿Podríamos convocar durante la Audiencia para el taller 1 ó 2 semanas después?
- ¿Salimos en los medios de comunicación explicitando nuestro trabajo y promoviendo la participación en los espacios que se están planteando (audiencia, asamblea, concejo) comentando la postergación del taller en función de la agenda pública?
- ¿Aprovechamos el espacio de la audiencia como Colectivo, no sólo los 5’ para hablar sino también para distribuir folletos, hacer pegatinas, exponer fotos, mostrar lo que habíamos armado en el stand, etc?
- Para los organizadores: “Bienvenidos. Están entrando a un Espacio ya creado.”
- ¿Preparamos informe sobre resultados de la encuesta para exponer allí?
- Tener presente la diferencia conceptual entre “lugar” y “sitio”. El lugar es neutro; el sitio está cargado de significado, es el espacio que se configura en función de las relaciones sociales que allí se despliegan. Los espacios públicos son sitios, son los espacios donde el pueblo se expresa.
- ¿Somos concientes de que el Municipio, al cobrar un canon por el uso de veredas, plazas, espacios públicos en general, está privatizando los espacios que son de todos? ¿Corresponde lucrar con ello?
- Tener en cuenta en el argumento que expongamos en la audiencia la relación feria-hospital.
Pro-Audiencia Pública. ¿Qué hacemos?
- Nota para la semana del 12/5. Preparar el primer borrador para el viernes próximo (9/5). Ana y Ayelén. Lo discutimos, corregimos, y lo publicamos.
- Nota para la semana del 19/5. Concepto de Espacio Público.
- Preparar material gráfico para exponer el día de la Audiencia. Luis, Roberto, otros.
- Completar la lectura de la encuesta para el viernes próximo. Nos reunimos el lunes 5/5 a las 18hs en Dorrego y Rivadavia.
- Conseguir el reglamento para la Audiencia. Colegio de Arquitectos.
4. El taller en la Escuela N°337 queda postergado para después de la Audiencia.
Lugar de reunión: Biblioteca Sarmiento
Fecha y horario: viernes 2 de Mayo 2008. 19hs.
Participantes: Fernanda Pesado, Luis Martin, Natalia Zárate, Daniel Andreassi, Ana María Sáenz, Rosie Norman, Roberto Vivona, Ayelén Mereb.
Registro en papelógrafos
Propuestas de nombre para seguir pensando:
- P.P. Plan B. (Proyecto Participativo de Planificación de El Bolsón)
- Espacio S.U.R. (Espacio Socio-Urbano-Rural)
- Ge.N.E.S. Participativos (Generar Nuevos Espacios Sociales Participativos)
- Ci.Tra.Pla. (Ciudadanos Trabajando Planificadamente)
- Metiendo P.U.A. (Metiendo Plan Urbano Ambiental)
- Ge.N.E.S. Colectivo de Planificación (Generar Nuevos Espacios Sociales – Colectivo de Planificación)
Audiencia Pública sobre Planificación de El Bolsón y Uso de Espacios Públicos. 23 de Mayo.
- ¿Hacemos el taller antes (17/5)?
- ¿Presentamos una postura como Colectivo en la audiencia?
- Tener en cuenta: el 17/5 a las 10hs es la reunión por el Concejo Ambiental, y a las 13hs es la Asamblea de Coopetel.
- ¿Hacemos una jornada paralela a la Audiencia sobre el tema (espacios públicos)?
- ¿Podríamos convocar durante la Audiencia para el taller 1 ó 2 semanas después?
- ¿Salimos en los medios de comunicación explicitando nuestro trabajo y promoviendo la participación en los espacios que se están planteando (audiencia, asamblea, concejo) comentando la postergación del taller en función de la agenda pública?
- ¿Aprovechamos el espacio de la audiencia como Colectivo, no sólo los 5’ para hablar sino también para distribuir folletos, hacer pegatinas, exponer fotos, mostrar lo que habíamos armado en el stand, etc?
- Para los organizadores: “Bienvenidos. Están entrando a un Espacio ya creado.”
- ¿Preparamos informe sobre resultados de la encuesta para exponer allí?
- Tener presente la diferencia conceptual entre “lugar” y “sitio”. El lugar es neutro; el sitio está cargado de significado, es el espacio que se configura en función de las relaciones sociales que allí se despliegan. Los espacios públicos son sitios, son los espacios donde el pueblo se expresa.
- ¿Somos concientes de que el Municipio, al cobrar un canon por el uso de veredas, plazas, espacios públicos en general, está privatizando los espacios que son de todos? ¿Corresponde lucrar con ello?
- Tener en cuenta en el argumento que expongamos en la audiencia la relación feria-hospital.
Pro-Audiencia Pública. ¿Qué hacemos?
- Nota para la semana del 12/5. Preparar el primer borrador para el viernes próximo (9/5). Ana y Ayelén. Lo discutimos, corregimos, y lo publicamos.
- Nota para la semana del 19/5. Concepto de Espacio Público.
- Preparar material gráfico para exponer el día de la Audiencia. Luis, Roberto, otros.
- Completar la lectura de la encuesta para el viernes próximo. Nos reunimos el lunes 5/5 a las 18hs en Dorrego y Rivadavia.
- Conseguir el reglamento para la Audiencia. Colegio de Arquitectos.
4. El taller en la Escuela N°337 queda postergado para después de la Audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario